domingo, 20 de diciembre de 2015

Subete ga Iru F -Todo se vuelve F-


Episodios: 11
Género: Misterio
Impresión: notaminA regresa a las andadas y su inverso también es cierto.

¿Por qué empecé a ver animación japonesa? Porque ofrecía otra clase de perspectivas que usualmente se perdían dentro de la animación americana con la que crecí, porque existía una semblanza de continuidad y aspiraciones más grandes que se conjuntaron con un magnífico doblaje de algunas series y a partir de ahí me vi iniciado. No fue ni el arte (aunque debo decir que era bastante vistoso) ni el país de donde provenía lo que me cautivo sino su contenido y como tal esto puede cambiar.

Poco a poco el «Anime» se fue convirtiendo en un genero en si mismo ( dividido en demografías que dotaban de ciertas particularidades narrativas como el shonen o el shojo) pero entre esa generalización existió un proyecto llamado notaminA que se aventuraba a fundar series que no tendrían éxito comercial pero que serían diferentes pues estaban orientados a una población más adulta y como tal se aventuraban más a series llenas de dialogo que no tomaba por tontos a los miembros de su audiencia pero ese espíritu también se fue perdiendo poco a poco y descendió en trabajos que si bien intentaban emular a los anteriores, iban más dirigidos a adolescentes y si bien no significa esto que redujo su calidad únicamente por este hecho (aunque si fue MUY variada), con ese terreno las series que arriesgaban desaparecieron salvo por algunos estudios particulares (MADHOUSE con OPM en esta misma temporada, por ejemplo).

Afortunadamente, algo empujó al proyecto para volver a sus orígenes con series de misterio que no pretenden ser éxitos comerciales y la primera entrega (la entrada, haciendo uso de una analogía con la comida) es esta serie que tenemos aquí que puede ser descrita en su fundamento como un misterio de habitación cerrada y lo demás lo dejaré para que lo descubran si les interesa.

Dado el presupuesto y la producción se puede decir que el arte y la música cumplen su proposito la mayoría de las veces aunque uso muy creativo de los recursos en los momentos clave (y la apertura) hace que sea agradable a la vista pero sus fortalezas se encuentran, sin duda, en eso que no es procesado directamente por los sentidos:La trama y sus personajes.

Es un misterio de corte relativamente clásico pero con muchas influencias modernas (y no lo digo por la tecnología), se investiga la muerte de una persona en una habitación cerrada pero si bien es lo que hecha a andar todo en la serie, su centro se encuentra en realidad dentro de cómo afecta a los personajes incluyendo por esto no solo a los posibles culpables sino también a aquellos que juegan el rol de detectives y es aquí, precisamente, en esta relación reciproca entre las partes que la componen, donde está su mayor ventaja que es también la principal razón por la que podría ser despreciada: Los personajes son, sin duda alguna, parte importante si no es que clave de lo que se somete a análisis en la serie pareciendo en ocasiones que el misterio pasa a ser secundario a las relaciones de estos pero al mismo tiempo los personajes parecen ser más bien herramientas para resolver el misterio.

Esto no significa que puedas clasificar a la serie de melodramática o el misterio de pobre (que si bien es de juego justo a grandes rasgos, hay bastantes omisiones en la narrativa al mero estilo de Conan Doyle) pero tu interés puede verse muy afectado si vas con la idea de resolver acertijos y adelantarte a los detectives pero también, centrarse en los personajes y querer verlos podría ser un grave error puesto que son lo que son. Es decir, son personajes sólidos y tridimensionales pero no parecen haber sido pensados para ser agradables sino interesantes en tanto su función dentro de la historia.

Realmente es difícil de describir, sobre todo si escribes con la idea de que no ha sido experimentada y  no deseas corromper esa experiencia o por lo menos hacerlo lo menos posible pero si lap regunta que resta ante mi balbuceo intentando explicarla es ¿No fracasa al intentar servir a dos amos? Mi respuesta es: Quizá.

La resolución del misterio es posible aunque improbable (Y es posible verla venir, aunque yo mismo la descarte inicialmente por esa improbabilidad) y el desenlace de la historia es deliciosamente ambiguo no en el sentido de dejarlo abierto o carente de respuesta sino construido cuidadosamente para resonar con los temas tocados y permitiendo a la audiencia asumir dentro de los limites planteados. Para los personajes el desenlace es sin duda uno solo y objetivo pero no hay ningún artilugio narrativo que los haga explicarnoslo y como si de otras personas se tratase, solo podemos adivinar sus intenciones.

Sin duda es presuntuosa y puede no ser el mejor misterio o tener los mejores personajes pero al final fue entretenida y de lo mejor esta temporada.

3/5
Recomendable

miércoles, 7 de octubre de 2015

Noragami -Sobre el pasado y la paciencia-


Capítulos 12/12 + 2 OVAS
Género: Shonen
Impresión: Diferente, con el anuncio y estreno de la segunda temporada.

Es difícil describir a noragami como algo más que shonen, aunque existen quienes argumentan que no se debe utilizar una categoría demográfica para describir un género pero en ciertos casos las convenciones que atienden a esa población objetivo son tantas que bien podrían ser llamadas un género de la misma manera que directores o músicos excéntricos pueden ser descritos solo convirtiendo su nombre a un objetivo.

Ahora, la convención es algo que a las personas suele molestar o de lo que se suele renegar severamente con esperanzas de que cada nuevo descubrimiento resulte ser un acto vanguardista y diferente de todo lo conocido que además logre capturar su atención a pesar de su fórmula alienigena; o son más que sueños utópicos que terminan conformándose con cierta variación y cierta reinterpretación de los cánones establecidos en cómo debe formularse una historia. En este sentido es admirable que ciertas series (Ben-to siendo una de ellas, la otra terminó esta temporada y pronto verán su reseña aquí) se vayan al lado opuesto y escapen de su zona de confort no desafiando lo establecido sino construyendo sobre esas bases.

Noragami puede ser descrito como el shonen más paciente que he visto en mucho tiempo, en doce capítulos abarcando solamente el arco introductorio cuando la tendencia sería de ofrecer un gancho y construir a partir de ahí varias historias cortas y auto-conclusivas que lleven a un climax contra el villano de la temporada. Pone todo el peso de cargar la serie sobre la dinámica de su trío principal, en la caracterización y en un humor absurdo e infantil que es misteriosamente agradable.

Quizá va siendo hora de hablar más sobre la sinopsis: Hiyori es una chica que un día ve a un extraño cruzar la calle con el semáforo en verde y sin pensarlo dos veces, lo empuja cuando estaba a punto de ser arrollado por un camión. La persona que salvó resulta ser un dios (kami, gami cómo terminación debido al rendaku) vagabundo (nora) llamado Yato que cumple cualquier deseo por el módico precio de 5 yen.

De esta manera, la chica punto de vista se involucra en los asuntos de los dioses (sorprendentemente carentes de combates dramáticos para ser un shonen) que ofrecen un vistazo a la cosmología nipona con énfasis en la forma en que se comportan los creyentes y el sistema moral que se ha construido en torno al mismo con una interpretación original, shonen a final de cuentas, de varios conceptos.

El presupuesto no es nada increíble pero hacen magia con lo que tienen, la animación fluida que caracteriza al estudio BONES, el diseño de personajes es variado y agradable con ciertos toques que le dan un estilo único al colocarlo junto a otras series cosa que siempre es importante cuando eres uan serie menor. Por otra parte, la música es inusual, mezclando moderno con tradicional de una forma en que cuesta trabajo acostumbrarse.

La trama es al mismo tiempo lo más cercana a un shonen clásico con un personaje que busca hacerse valer por sus propios medios en un mundo que parece conspirar para dificultar su vida pero la aborda con cierto tono de burla y falta de seriedad al grado de obviarla en menos de tres capítulos para dar paso a la (aparente) subtrama que terminará por devorar el resto de los capítulos antes de dar una vuelta al final y conectar limpiamente la serie como un todo, irónicamente es un todo que omite la mayor parte de las preguntas que plantea y mi opinión no sería tan buena si no hubiera tenido la fortuna de obtener una segunda temporada.

La subtrama que menciono es una aproximación bastante original al inmortal tema de el pasado teniendo repercusiones en el presente que ha sido tratado en una cantidad infinita de series a diversos niveles de profundidad y con diferentes grados de éxito, la aportación que ofrece esta serie y su mayor punto de venta es justamente la forma irreverente en que lo aborda bajo su propio sistema moral dada la mitología (propia de la serie, no la que pidió prestada) involucrada sin importarle herir sensibilidades y usa con maestría sus personajes para presentar diferentes casos de su tema central con una madurez y sutileza inesperadas de este tipo de trabajo, no me resultaría de extrañarse que haya perdido uno o más detalles al ver la serie porque sigue la filosofía de mostrar pero no decir.

El climax parece desconectado del resto en un inicio, pero si consideramos que esta primera temporada de Noragami decidió tener un tema central, opuesto a una trama continua, hace un perfecto cierre para el mismo además de demostrar con maestría de que no había arrojado completamente la trama por la borda, solo nos estaba introduciendo al mundo y su conflicto. Nos planteo muchas preguntas y sin duda ofrecerá muchas respuestas en su siguiente temporada.

En conclusión, Noragami es una serie que sigue las reglas al pie de la letra pero de una forma irreverente que le dota de profundidad y convierte en altamente atractivo algo que, en manos de un autor y director que no gustan de tomar riesgos, pudo haberse convertido en un anime de combate sólido y genérico en lugar de esta serie excéntrica y genuina si bien inofensiva en un sentido económico.

4/5 (Muy recomendable)

viernes, 31 de julio de 2015

Shonen I -Bleach, D. Grayman, FMA-

Como bien podrán notar, shonen es un género que aunque me agrada no puedo mantener en muy alta estima en un sentido objetivo además de ser relativamente flojo para verlo pues, salvo excepciones que se ganan mi adoración, tienden a ser de larga duración y tienen una estructura muy similar los unos a los otros (aunque, debo decir, que eso esta cambiando poco a poco y se experimenta cada vez más).

Por esas razones, he decidido dedicarme a una serie de publicaciones que recopilen de tres en tres de esas series que, dadas sus características, no me dan mucho que decir (o en su defecto, ya mencione anteriormente y solo quiero actualizarlo desde el punto de vista del género) y lo que pienso de ellas. Con esto, les dejo la primera parte de los shonen (estoy tomando un orden alfabético y de "conforme me voy acordando de ellos).

Bleach


Seguí: un poco del manga, un poco del anime. Una película no canónica. Abandone ambos pero la película me gustó.
Calificación: 1/5 (No recomendable), Primera película 2/5 (Si no hay nada mejor)

Bleach, un muchacho que puede ver espíritus un día recibe la visita de una shinigami encargada de recoger las almas de los difuntos y aprende de unas terribles criaturas llamadas hollow. En una emergencia recibe los poderes de la shinigami y se convierte en su sustituto.

Como la premisa  lo refleja, en un inicio la mejor manera de describir a Bleach sería como un mahou shojo masculino con buenas ideas, era interesante y el elenco tenía carisma pero de pronto, algo cambió. La trama se intensificó y él se vio obligado a ir con sus amigos a salvar a la shinigami que le dio poderes a la mismísima tierra de los shinigami que parece el Japón feudal e inicia un shonen más clásico y genérico pero con potencial de ser entretenido pero luego surgió otro viaje y otro y otro como en cualquier shonen pero en cada cambio parecía que algo se quedaba atrás al mismo tiempo que parecía estar corriendo en su lugar y entonces comprendemos porque Bleach no pudo concluir triunfal como otro de sus contemporáneos: Los personajes permanecieron estáticos y habían perdido su encanto, los villanos cambiaban y quizá había uno que otro interesante pero en realidad  no importaban cuando llegara el siguiente elenco además de que el malo más maloso resulto flaquear bastante luego de una brillante introducción.

Podría decirse que Bleach es el shonen más de fórmula, en el sentido de que sigue el patrón de Dragon Ball Z y sus villanos pero a pesar de la técnica, carece de la sustancia para mantener interesantes estas repeticiones entre arcos y no suben lo suficientemente rápido las cosas que están en juego. Los personajes estáticos en este caso también jugaron en su contra porque tampoco tenían mucho que decir a su favor, solo estaban ahí y cuando el relleno y las películas no canónicas están haciendo un mejor trabajo de jugar con tu mundo y explorar a los personajes es que estás haciendo algo terriblemente mal.

Bleach no lo puedo recomendar de ninguna manera.

D. Gray-man

Seguí: Anime (103 capítulos) y Manga. Lo terminé y continúo con el manga.
Calificación: Anime 3/5 (Recomendable), Manga 4/5 (Muy Recomendable)

Inicialmente es un manga de aventuras en el que Allen Walker busca convertirse en un exorcista para usar su brazo raro para purgar las almas de los akuma, seres creados por un trato diabólico con el conde milenario trato que involucra la promesa de traerlos a la vida y omite el hecho de que lo hace como máquinas que buscan la destrucción de la especie humana. Allen hizo ese trato y entonces algo despertó dentro de él que le permitió defenderse: su brazo despertó inocencia (sustancia que puede purgar a un akuma) y su ojo herido se convirtió en un detector de los akuma.

Un manga de aventuras muy divertido, con personajes bastante numerosos y capaces de cargar la historia a través de los momentos cómicos y los momentos serios que van y vienen y están colocados con maestría. Como todo shonen poco a poco va aumentando lo que esta en juego pero en lugar de traer peores villanos, más poderosos y malvados, Katsura Hoshino le apuesta al interior y desdobla la trama sobre sí misma, creando demonios personales para los mismos héroes, intrigas dentro de su organización y profundizando más y más en los villanos que había creado de inicio dándoles una personalidad y una presencia a la par de  los héroes mientras que va dejando más y más los combates a un lado y se enfoca en la psicología de los que combaten, en el pasado y los motivos de los personajes, en los juegos mentales que hay entre ellos y ¿por qué no? En los lazos que se van formando entre ellos al grado de que, poco antes de que todo se ponga serio, el protagonista y el antagonista comparten un divertido juego de póker y no olvidemos de lo que está ocurriendo más recientemente en el manga. No es la típica historia de cómo los protagonistas vencieron a los malos o viceversa, es la historia del mundo, todos tienen un rol que jugar en ella, las alianzas parecen ser relativamente temporales y vale más el conocimiento interpersonal que la bandera a la que obedecen.

Ahora, la razón por la que no puedo recomendarlo completamente es que el anime tiene algo de relleno de calidad variable y termina truncado mientras que el manga se actualiza cada luna azul debido a la salud de la autora (que también repercute en la calidad del arte y fue la razón por la que el anime alcanzó al manga en primer lugar)

Full Metal Alchemist


Seguí: Primer Anime (51 capítulos)+película (Conquistador de Shambala), Reboot (63 capítulos)
Calificación: Primer Anime 4/5 (Muy recomendable); Película 2/5 (Si no hay nada mejor), Reboot 5/5 (Obra maestra)

Full Metal Alchemist, un manga que inicio como las aventuras de dos hermanos que buscan la piedra filosofal para recuperar sus cuerpos y revivir a su madre, una evolución peculiar tanto en anime como en manga (y el reboot fiel a esta). Creo que jugó una buena parte en la consolidación del shonen moderno que rechaza el estilo de Dragon Ball además de ser una historia increíblemente solida e inusual capaz de trascender barreras del formato, bien pudo haber sido un libro de fantasía y no funcionaría muy diferente.

En el primer anime tenemos en primer lugar una adaptación maravillosa de la primera parte, las aventuras de los niños Ed y Al en el país de Amestris y su posterior participación en el ejército, captura de maravilla la sensación de manos atadas que sienten los dos ante la crueldad del mundo y el resultado es una serie melancólica con muchas lágrimas y tragedias, los protagonistas sufren y tu sufres con ellos.

Desgraciadamente, este anime se dio cuenta que alcanzaría al manga y empezó a sembrar diferencias para irse por su lado cuando llegara al momento y lo hizo bien sin duda, tomó con fuerza el componente trágico de la serie y lo elevó a su máxima expresión creando una serie con un mensaje anti-guerra muy fuerte que se distingue por el constante fracaso de sus protagonistas en hacer una diferencia notable en el mundo y las partes originales solo se encargan de recalcar eso obligándolos a volver sus pasos y ver que los lugares que antes parecían salvados por ellos ahora se ven peor que nunca; otro detalle importante es que todos los protagonistas (y quienes resultan ser los villanos) se encuentran aferrados a su pasado, a un pecado imborrable que los acosa hasta el fin de los días y en torno del cual gira su búsqueda para enmendar sus errores que, en ocasiones, literalmente se encuentran caminando por ahí. Ahora, el lado malo de todo esto es que el climax está centrado en un círculo muy cerrado de personajes y se da a nivel personal por lo que la catarsis más fuerte ocurre a tres cuartas partes de la serie y no en la culminación de la tragedia que estaba contando, incluso si el final fue bueno técnicamente hablando, deja un terrible vacío que la película intenta llenar pero fracasa estrepitosamente al convertir en obvia la alegoría de la serie y complicando innecesariamente las cosas.

Afortunadamente, FMA:Brotherhood, readaptó la serie para darle el final que se merecía y, aunque no es la gran cosa durante sus primeros quince capítulos (que adaptan los 35 del anterior que si fueron tomados del manga) con algo de prisa y no les dio la potencia emocional del primer anime, representa una vuelta de 180° en cuanto a tono haciéndolo más balanceado, los personajes tienen más razones parar reír o bromear y si bien la cantidad de tragedias permanecen no están al frente absolutamente todo el tiempo y mientras que el anterior tenía como centro el aferrarse al pasado y las cosas que solo uno puede hacer este otro gira el mensaje a dejar ir el pasado y pone especial  énfasis en los aliados necesarios para lograr tu objetivo por lo que gran parte del material que no había sido adaptado es precisamente un viaje en busca de aliados y episodios en los que Al y Ed no están al centro.

La trama continúa esa filosofía de inclusión hasta su culminación por lo que es un climax que te hace despedirte del mundo que conociste capítulo con capítulo y no deja cabos sueltos.

El segundo anime también nos permite ver la magnitud de la obra, comienza en los once años de Edward Elric y termina con él en la adultez pero no solo eso, Arakawa va modificando poco a poco y de manera sutil el personaje haciendo que no lo notes con tanta facilidad, tampoco subestima a la audiencia y está plagada de detalles que solo en retrospectiva tienen sentido y la autora no siente ninguna necesidad por demostrar su inteligencia llamando la atención a todas las cosas que plantó.

Es difícil de pensar en contras de la serie, siendo que la banda sonora es buena y si bien el dibujo no es tan detallado como el del primer anime, para prestarse mejor a las escenas de acción y de humor, logra verse bien. Quizá se podría criticar la decisión de no darle su tiempo a los primeros quince capítulos pero yo lo considero el peor de los dos males (si no, pregúntenle a HxH que si comenzó a adaptar desde cero) y un reconocimiento a la calidad del anterior.

Tampoco se queda más de lo necesario, carece de relleno Y de giros que lleven la trama más allá de lo que está contando.


miércoles, 8 de julio de 2015

Fate/Stay Night Unlimited Blade Works -unlimited review work-


Género: ???
Capítulos: 25
Impresión: Muy buena ¿A que costo?

La saga fate, perteneciente al universo compartido creado por Type-Moon habla sobre las guerras por el grial, dónde un grupo de magos invocan poderosos sirvientes y compiten para poseer el último sirviente en pie y entonces poder pedir un deseo. Estos sirvientes provienen de todo tipo de leyendas antiguas aunque son asignados a una clase como archer, saber o lancer (si, como en los videojuegos), que usan como cubierta para no revelar su verdadera identidad y a través de esto, sus capacidades.

Fate/Stay Night fue la novela visual que lo comenzó todo y nos presenta a Shirou, un joven que sueña con salvar al mundo al igual que su padre adoptivo, Kirigitsu (protagonista de la entrega anterior: Fate/Zero), y a pesar de ser un mago pésimo se ve involucrado accidentalmente en la cuarta guerra por el grial comandando a Saber. Gente muere cuando la matan, hay combates, conspiraciones y un análisis sobre el significado de querer ser un héroe.

Ahora, antes de profundizar más en la serie me gustaría hacer una aclaración sobre la novela visual original: Esta tiene tres rutas con aproximadamente dos finales cada una (sin contar las muertes como finales) para cada una de las tres heroínas: Saber en Fate, Rin en Unlimited Blade Works y Sakura en Heaven’s Feel pero, a diferencia de las novelas comunes, en las que puedes tomar una ruta de acuerdo con tus decisiones, en este caso debes irlas desbloqueando en el mismo orden en el que las mencioné y cada una muestra un desarrollo totalmente distinto pero van construyéndose unas sobre las otras y por lo tanto es más difícil de lo usual hacer una adaptación. Esta serie, como su título lo dice, adapta la ruta dos y precede a la película de la ruta número tres ¿Qué tan accesible es? Pues ufotable hizo malabares para hacerla lo más accesible posible para entender sin haber visto la ruta original aunque se encontraba indecisa sobre que tanto podía explicar además de que DEEN en el 2006 adaptó la primer ruta con cachos de las otras dos pero es mejor no hablar de ello ni de la película del mismo estudio (en el 2010) que abarcaba la segunda.

Ahora, lo que sí reconoce como antecesor esta serie es el anime Fate/Zero del mismo ufotable aunque tenemos entonces una adaptación recursiva algo graciosa pues ambos presumen que viste el otro antes y solo se ven completos con una mirada al otro. En ese sentido las rutas dos y tres tienen más significado que la primera para su relación aunque el personaje de Saber sufre al respecto.

En fin, llevo todos estos párrafos en una sinopsis y en un intento de desenmarañar la enredosa relación de los proyectos. No sé si lo he logrado pero aseguraré lo siguiente: Es posible disfrutar Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works sin necesidad de la novela visual o cualquier otro trabajo adjunto aunque dejará algunas dudas, por otro lado recomiendo ampliamente ver Fate/Zero antes o después de esta serie (ambas si se tiene el tiempo y la pasión) por el cómo rebotan temas entre una y la otra Habiendo respondido esto: ¿Es recomendable?

Empezando por el apartado técnico, digamos que las fundiciones no eran lo único ilimitado en esta serie, el presupuesto es magnífico y tiene una banda sonora (a veces tomada de la misma novela) magnífica y animación que incluso cuando es mala, tiene calidad de película. Un gran presupuesto y muy buen trabajo por parte de ufotable quienes se han alzado como aquellos a quienes acudir para lidiar con adaptaciones problemáticas, buen arte y acción magnífica aunque a diferencia de Fate/Zero, pierde puntos porque no hicieron el mejor uso de sus melodías.

Como adaptación hace un buen trabajo, salvo el detalle de que no se decidió que tan incluyente quería ser, mantuvo los aspectos que hacen genial a la novela y retiró esos fallos del original que habrían sido cuestionables de incluir. El problema con la dirección es que en el corte entre la primera y segunda temporada realmente hubo una partida entre las tres cuartas partes del material y los preparativos para el climax por lo que debieron extenderse muchísimo en lo que quedaba de calma antes de la tormenta y jugar un poco con los tiempos para salvar el número de capítulos que necesitaban llenar, nada grave y muy similar a lo que hicieron con Fate/Zero pero como el material a adaptar no es tan sólido como su precuela, parece que solo está rasguñando la superficie.

Otro posible problema al que se enfrenta es que los personajes son arquetipos clásicos y no me refiero por eso a los sirvientes y sus clases sino a los dos humanos en el centro de todo: Shirou y Rin, sobre todo Rin sufre mucho ya que su caracterización superficial es el polarizante arquetipo de tsundere (antes de que fuera una cosa tan común, debo decir) y no goza de la ventaja de ser el protagonista y el objeto de estudio como lo es Shirou. Personajes que vuelven de Fate/Zero tienen la ventaja de ser alterados para mantener su consistencia con la precuela (escrita por otro autor, Urobuchi, mucho después) y por tanto ganan complejidad dónde antes solo eran el malo y el bueno, pero esto nos lleva al siguiente problema y lo que, pienso, es lo que puede hacer o deshacer la serie para las personas:

Fate/Zero es un universo terriblemente aparte del resto de Fate y su tono no va para nada con el de los demás trabajos (Salvo cuando deciden ponerse serios, como en la ruta tres) y al intentar crear una consistencia entre ambos crearon una especie de quimera dónde se ha eliminado el humor excéntrico que también es parte del trabajo original y la sostienes en un punto dónde no alcanza la madurez de Fate/Zero pero tampoco tiene esa energía del anime convencional ¿Podría llamársele melodramática? Tal vez. Pero si bien deja a algunos fuera de su elemento (desgraciadamente, los protagonistas) otros personajes antagónicos obtienen beneficios para su caracterización y brillan cada que la cámara se posa sobre ellos cuando en la novela solo eran pies de página. Algunos ganan, otros pierden, cuestión de estilos y en el caso del público podemos decir que en gustos se rompen adaptaciones.

La pregunta resta entonces ¿Qué tanto de Fate es una adaptación y que tanto una reinterpretación? Porque no es fiel al espíritu de Kinoko Nasu, el autor original, incluso si cuenta la misma historia y se puede entender por qué no lo es, Fate es una novela que se disfruta mejor en su versión censurada pues el género de eroge no le pegaba para nada y las escenas sexuales, tejidas en la trama y aun así forzadas, podrían describirse como excéntricas si se es bondadoso y la facilidad que han tenido, tanto DEEN como ufotable, para eliminarlas sin más solo demuestra lo superficiales que eran y de la misma forma podemos encontrar una gran suerte de elementos solo puestos por encima de lo que es realmente una gran idea. Urobuchi, el autor de Fate/Zero, probablemente notó la desconexión entre la violencia y desesperación a la que se veían sometidos constantemente los personajes y el tono, lo movió un poco y creo una obra de arte pero no lo habría hecho sin el planteamiento original y con esto no quiero decir que Kinoko sea malo o inferior, porque con la ruta número tres dónde hay una mayor unidad entre todos los elementos de Fate y el sexo pasa a ser dentro de un juego de violencia adecuado a la trama más que con el objetivo de titilar (aunque su elección de adjetivos y forma de narrar esas escenas es…cuestionable) que Fate alcanza su climax más satisfactorio y deja atrás su estilo de Eroge para convertirse en un épico que alcanza su final.

Podemos ver las tres rutas de Fate como inicio, desarrollo y cierre. Solo así se puede encontrar el sentido a las diferencias pero desgraciadamente no es posible trasladarlo al medio tal cual está y solo queda esperar por la película de la tercer ruta para que la emocionante saga (en series) de que inició con Kirigitsu en Fate/Zero encuentre el climax emocional y ate todos los cabos sueltos con Shirou en Heaven’s Feel.



4/5 Muy recomendable


Hola de nuevo, si me desaparecí porque no estaba muy seguro de cómo hacer para que esta página tuviera un sentido cuando ya publico en ciudadfriki también, estoy probando como ya había adelantado hacer análisis un poco más profundos en esta página pero luego reconsideré y luego de eso volví a reconsiderar. No puedo decir que sea capaz de tener un estilo para cada una de las páginas y dejar a alguna de los dos sin algo sería grosero de mi parte. De hecho aún no se como resolverlo (salvo que no me gusta romper el texto con imágenes) pero si estoy experimentando en transmitir más mis consideraciones sobre una serie a costa de publicaciones mas largas ¿debería agregar un resumen al inicio o al final?

También necesito trabajar en un nuevo tema ¿Alguna sugerencia para eso? ¿Algún anime o personaje?

martes, 31 de marzo de 2015

Death Parade -Una serie para morirse-


Episodios: 12
Género: Drama
Impresión: A menos de que salga un contendiente más fuerte, que con el estado de la industria lo dudo, quizá tengamos aquí una de esas series prodigas que aparecen una vez cada muchísimos años.

Death Parade tiene una premisa muy sencilla sobre la cual se envolvió totalmente por un resultado espectacular: cuando la gente muere llega a Quindecim donde seres humanoides los juzgan en pares, a partir de juegos que revelan la verdadera naturaleza humana, para decidir que alma será reencarnada y que alma se perderá en el vacío. A ese lugar llega una novata sin memoria y ve cómo es que se llevan a cabo los juicios.

Es una serie episódica que poco a poco va construyendo su trama (la cual no quiero revelar por nada del mundo) pero creo que esta entrada la haré de manera anecdótica para alumbrar cuales son las razones de mis alabanzas ante la serie:

En el primer episodio se nos arroja a Quindecim con un nuevo par de víctimas (marido y mujer) estando nosotros tan ignorantes como ellos de cómo funciona el lugar, ellos intentan participar en el juego de dardos de una forma pasiva y vemos como los miembros de Quindecim juegan sucio para causar conflicto. La situación se plaga de recuerdos de los dos participantes antes de morir y levanta preguntas interesantes, aunque bastante usadas en el medio, sobre la relación que tuvieron esos dos antes de morir, con una especial atención en mostrar su rápido descenso a la locura y un actuar no civilizado que va exaltándose más a lo largo de esos 22 minutos de capítulo hasta que llega a climax. El resultado es sorprendente en el sentido en que no es políticamente correcto o al menos así me lo pareció.

Lo primero que notamos es el enorme contraste entre la apertura (alegre, bombástica y elegante) con la presentación del capítulo (cruel, seria y centrado en lo sucia que puede ser una persona) pero eso ya lo habíamos visto de cierta manera con Paranoia Agent y la premisa me pareció muy a la par con jigoku shojo (buen anime, aunque tal vez demasiado largo para su propio bien).

A pesar de las pocas expectativas que tenía, no sé si la brutalidad o que el final haya causado una disonancia entre la presentación y la conclusión real, Death Parade logró apresarme en sus preguntas y me quedé sentado un rato, reflexionando sobre que pensar de la serie. Al final tuve una revelación y me hizo sentir bien, era una serie inteligente o que no te tomaba de la mano y mi impresión mejoró mucho, aunque seguía el problema de que buscaba escandalizar o pretender ser una serie «ruda» y eso no le daba mucho futuro.

En el segundo capítulo me bajo de mi nube, siendo una repetición del primero desde otra perspectiva y definitivamente el más débil de toda la serie. Dijeron tal cual las cosas que había pensado y mis expectativas cayeron por los suelos.

¿Qué ocurrió entonces entre el capítulo dos y el capítulo doce? Demostró ser una serie con agallas que sabía lo que hacía en cada momento y ninguna escena estaba fuera de su lugar, la música tejía el ambiente a la perfección y cada exploración de la temática era tan sólida como la anterior y las siguientes pero aún permanecía ese mal fundamental en su planteamiento, un error sobre la concepción de la vida misma y del comportamiento de los seres humanos que podría, o no, chocar con la concepción de la audiencia y de la realidad porque al final toda fantasía no es más que un reflejo de la realidad hasta cierto punto y el visitarla implica una suerte de proyección. Aquí no había ni fantasía de poder como en otras series de este tipo, que permitiera catarsis y obtuviera audiencia de eso, solo eran humanos siendo humanos en todo su apogeo incluyendo esas partes que nos gustaría pretender que no existen.

Entonces llegó la recta final en la serie y todas las críticas posibles de la serie desaparecieron por completo, sus aparentes fracasos no eran más que leves empujones para que la cuestionáramos y nos adelantáramos a ella, esos fallos conocidos por la misma historia son lo que dan pie a toda la historia justo como debería de ser: Muestra, no digas.

La base de Death Parade recae en el existencialismo y la explicación que le podemos dar a la realidad durante nuestra vida y lo que viene después, es una base muy sólida como bien podríamos apreciar a partir de los filósofos y las religiones de nuestro mundo real que han venido pensando desde el uso del lenguaje una explicación real para eso y llegan siempre a diferentes conclusiones. A pesar de ser entretenimiento no se toca el corazón a la hora de tratar temas difíciles, los taclea en toda su crudeza y no espera ser popular, solo tiene una historia que contar.

Me resulta irónico que en estos últimos dos años del anime, viendo acelerado su espiral decadente hacia una producción en masa, las relaciones más humanas puestas en sus historias sean entre jueces no-humanos e incompetentes encargados de juzgar (y lo hacen de manera injusta) a humanos muertos que muy frecuentemente fueron horribles también en vida. Ni si quiera existe un romance o una amistad entre los personajes a final de cuentas pero contar la clase de relaciones que se forman es más bien arruinar la belleza de los capítulos finales.

Desgraciadamente, estoy consciente que no es para todos y no lo digo de una manera presuntuosa sino porque por un momento pensé que no sería para así como Mirai Nikki o Deadman Wonderland no lo fueron. Su énfasis en la temática elegida, de una naturaleza tan oscura que muchos trabajos que se precian de eso ya quisieran igualar, podría resultar demasiado para algunos y la impecable estructura realizada por Tachikawa hace que sea muy fácil perderse en el camino, no soportarla y dejarla ir pero con un solo capítulo sin ver, el argumento queda trunco y su magia desaparece. También, al distraerte, podrías perderte gran parte de su magia porque así como tiene una dirección bastante agresiva, también te hace tejer otra historia en tu cabeza a través de sutiles claves y conversaciones. Sin este sustrato de sutileza bien podrías estar viendo otra cosa y el encanto también desaparece.

Estoy bastante seguro que será un fracaso en ventas y caerá en el olvido del público general pero tendrá algunos admiradores fervientes que lo convertirán en un clásico de culto y si Tachikawa continua con la dirección que lleva, bien podría convertirse en alguien de importancia en un futuro. Él realizo Death Parade desde cero y con amor, escribió pensando perfectamente en lo que quería decir y planificó cada escena para comunicarlo.

Death Parade cumple con todas las razones por las que comencé a ver anime en primer lugar, es atrevido y  deja mucho que pensar, definitivamente está muy por encima de todo lo visto este año y el pasado (que no sean adaptaciones de cosas geniales pero viejas, como Mushishi).


5/5

PD: Estoy escribiendo estos mismos reviews para Ciudad Friki donde, además, hay más contenido. La diferenciación de contenido entre ciudad friki y este blog radica en que solo aquí abordare series viejas que apenas me he dignado a ver.

viernes, 16 de enero de 2015

Tonari no kaibitsu-kun -shojo modernamente clásico-


Episodios: 12
Género: Shojo-Romance
Impresión: Una historia shojo moderna que hizo la tarea.

¿Qué podemos decir del shojo clásico? Historias enfocadas en una o más relaciones amorosas o incluso en triangulos amorosos que son narradas a través de los ojos de la chica en su mayoría y artisticamente hablando son estilo puro con diseños de personajes más variados que en un shonen, los personajes femeninos tienden a tener un rostro más expresivo y detallado para que podamos captar cada una de sus reacciones mientras que los personajes masculinos tienden a ser o varoniles (según la cultura japonesa) o lindos aunque hay algunos hibridos que hacen uso de la misma expresividad de las caras femeninas según la seriedad de la escena.

En fin, con todo eso he dado más o menos una semblanza de lo que podrías esperar con Tonari no kaibitsu kun pero ni si quiera la he presentado asi que aquí va una sinopsis absurdamente corta: Chica interesada en calificaciones conoce a chico problema, ninguno de los dos tienen amigos, el cree enamorarse de ella. Cosas graciosas ocurren.

No podía ser más arquetipica la trama y sin embargo, funciona a la perfección sacandole todo el jugo posible a las situaciones para generar comedia que si bien no me hizo reir a carcajadas en ningún momento, tiene un timing bastante bueno que la hace sobresalir por encima de otras como una serie que al menos si te dotará de una sonrisa para cuando termines de verla.

Los personajes son carismáticos, sus personalidades contribuyendo en gran parte a la comedia y al encanto de la serie, los actores de voz parecen divertirse tanto como esperan que te diviertas e imprimen emoción y vida a los mismos. Las personalidades se complementan bien y la pareja principal es un duo cómico clásico.

En diseño, retoma muchas cosas relativamente olvidadas con la producción en masa del anime y dota a cada personaje de una silueta particular, el cabello esta hecho con trazos más sencillos de lo común pero estilizado a través de un sombreado particular.

La música, por otra parte, pasa sin pena ni gloria. Cumple su objetivo pero no resulta memorable.

Ahora, sobre la estructura de la trama, si tengo cosas que decir; algunas buenas, algunas malas y todas muy shojo: En primer lugar, los personajes tiene más profundidad de la que aparentan y si traen consigo unna que otra sorpresa tanto real como sorpresa tan genérica en el género que resulta predecible; en segundo lugar, quizá hubiera funcionado mejor con la mitad de los episodios pues incluso con lo agradable de los personajes, cuando la trama llegaba a un alto casi total para poder cubrir todo el tiempo necesario no podían mantener muy bien la serie a flote.

En general, muy recomendable para los que gustan de los buenos shojos, la compararía un poco en estilo con Ouran o con InuxBoku por depender en gran medida del carisma de los personajes y tener una grandiosa ejecución aunque debo admitir que prefiero esos dos por encima de esta quizá por la infusión extra de sustancia que tomaron prestada de otros géneros.

Veredicto:
3/5 Recomendable

jueves, 8 de enero de 2015

Mushishi -Naturalmente-



Género: Seinen, historias cortas
Capítulos:  Mushishi 26 (2003)
Mushishi tokubetsu-hen:hihamukage -Sombra que devora el sol- 1 (Enero 2014)
Mushishi Zoku-Sho  10 (Abril-Junio 2014)
Mushishi tokubetsu-hen:Odoro no michi -Camino de espinas- 1 (junio 2014)
Mushishi Zoku-Sho 10 (Agosto-Diciembre 2014)

Bien, hice el detalle de poner los años ahí para demostrar cómo fue caótica la historia de mushishi, a pesar de ser un manga muy vendido y estar en manos de la producción de Artland  podría decirse que su producción ha sido turbulenta pero ya esta completado, un manga de 1999 al que se le terminará de dar la adaptación con el último arco ocupando los cines nipones. No se sientan intimidados por la gran cantidad de títulos, los puse de esa manera pues es como pueden ser encontrados pero tokubetsu-hen básicamente quiere decir «especial» y son capítulos intermedios en lo que reunian suficiente para poder continuar con la serie y, coincidentemente, eligieron de lo mejor para ellos. Ahora a la reseña e intentaré ser lo más objetivo posible pero no prometo nada.

Mushishi cuenta la historia de un sujeto llamado Ginko que ejerce la profesión que da título a la serie, son una especie de médicos/biólogos nómadas dedicados a estudiar a los Mushi (que significa bicho) e intervenir en los casos que los involucran. Los mushi son las criaturas más unidas a los ríos de vida de dónde surgen las plantas, los animales y los humanos y por tanto su existencia es difusa, invisible para la mayoría. Como los animales y las plantas, ellos solo desempeñan sus funciones básicas para sobrevivir y se encuentran más allá del bien y del mal por lo que en algunos casos pueden presentar bendiciones para las personas que se ven involucradas con ellos y en otros casos terribles maldiciones pero sea como sea, no se les puede culpar en realidad.

 Desde ese enfoque tenemos en cada capítulo el encuentro fatídico entre humanos y mushis, su relación entre ellos y las consecuencias de acciones. Es una serie particularmente neutra en cuanto a decir si las acciones de los personajes estan bien o estan mal, teniendo una actitud más bien parecida a la de un documental (bien hecho) pero al mismo tiempo utilizando a los mushis como medio para explorar la naturaleza de la humanidad tal como la conocemos nosotros en el mundo real. Al principio esto no resulta aparente pero entre más viaja Ginko más claro se va volviendo que el verdadero drama subyace en las relaciones humanas y los mushis no son más que un fenómeno que esta ocurriendo a la par.

Drama sería otra palabra clave de la serie pues, continuando con su presentación similar a la vida real en cuanto a humanidad, contrasta con la mayor parte de trabajos de ficción siendo bastante sutil y aplanado en ese aspecto reservado reacciones exageradas para los momentos que lo ameritan.

La continuidad es bastante ligera por lo que no es necesario realizar un maratón para tener presente todo lo necesario siendo que Ginko es un viajero que jamás se queda en un mismo lugar y deja atrás a todos los lazos formados y solo en ocasiones muy selectas vuelve más de una vez a un sitio, por tanto sigue el formato de historia por día aunque cada vez vamos conociendo mejor y mejor la personalidad del protagonista viendolo actuar en diferentes circunstancias y reaccionar a diferentes crisis y en algunas ocasiones incluso se tiene una visión

Musicalmente busca relajar, usa melodias ambientales que también aparecen como cierres para capítulos particulares, combinadas con paisajes mientras los creditos entran y salen con la misma calma. No son exclusivos del cierre pero ahí suelen ser dónde sobresalen porque el paso entre el epílogo del capítulo y los créditos es inexistente. Es un efecto que no he logrado ver aplicado de manera tan orgánica.

Las aperturas utilizan baladas en inglés que también son extrañamente apropiadas para la serie y estan atadas temáticamente a las temporadas dónde aparecen, finalmente en el apartado de sonido puedo aplaudir el trabajo al utilizar actores de voz amateur para los extras y en contratar niños para hacer el rol de niños, puede parecer extraño pero se agradece la naturalidad de las voces.

Visualmente tiene paisajes detallados y bastante bien logrados para la época (hablando de los inicios de la serie), la animación no será la más natural  pero la consistencia, nuevamente tomando en cuenta que estamos hablando de algo de hace ya 12 años, es increible. Los mushi utilizan efectos simples que los hacen fundirse con el resto de la animación mientras que los humanos tienen trazos sencillos pero obedecen relativamente a la anatomía humana a causa de su existencia de una época anterior a que el anime se consolidara con un estilo caracteristico. Desgraciadamente los extras tienden a parecerse unos a otros visualmente pero existe el detalle de que el color de piel (salvo el de ginko, que es un punto importante en la trama) es adecuado al clima del lugar y podemos ver gente morena en ciudades costeras y gente más blanca en las heladas montañas.

Obviamente existen historias más flojas que las demás pero incluso así, no se quedan tan atrás y sin duda tienen una calidad inigualable para la mayor parte de materiales de anime o de manga e incluso puede competir codo a codo con historias en medios más clásicos e «intelectuales».

Calificación: 5/5
Es una perdida el no dedicarle tiempo.